Hoy voy a tratar el tema de viajar con mascotas, ya que el pasado sábado fue el día de San Antón, qué menos que dedicar una entrada a estos compañeros con los que convivimos día a día y nos dan tanto cariño. A mí me gustan mucho los perros, pero es verdad que cuando planeas un viaje siempre surge la pregunta de ¿y ahora qué hacemos con Curro? Curro es mi perro 🙂
En muchas ocasiones puede estar algún familiar que eche una mano, pero por qué no, otra opción puede ser viajar con tu mascota. Así que, pensando en las personas que viajan con sus mascotas o que quieren empezar a hacerlo, hoy hablaré de cómo encontrar alojamientos que aceptan mascotas. Es muy sencillo, existen varias páginas donde puedes encontrar mucha información sobre alojamientos, reserva del alojamiento, productos y documentación necesaria para tu viaje. A continuación os pongo tres de ellas:
Además de estos establecimientos, Paradores también permite mascotas en sus establecimientos. Si estás interesado, puedes encontrar aquí los paradores que admiten mascotas. El único inconveniente que por otro lado es razonable, es que el acudir a un establecimiento con mascota puede suponer un suplemento en el precio de la estancia. Este cargo adicional suele estar entre los 10 – 15 € por noche. Además de esto, deberás indicar a la hora de hacer la reserva que viajarás con mascota para que así lo tengan en cuenta a la hora de asignarte una habitación y no cuentes con problemas en el check in. Si eres de reservar alojamiento con booking, en la propia página encontrarás la opción: filtros -> servicios -> admite mascotas.
4 comments
Esther
enero 20, 2015 at 2:28 pm
Muy interesante el artículo! la verdad cuando quieres salir de viaje con tu perro se complica la cosa bastante, comparto también esta web que a mí me resulta muy útil: http://www.srperro.com/
Enhorabuena por el blog!
pacorralonso
enero 20, 2015 at 11:02 pm
Muchas gracias Esther!!! Los perros también se merecen ir de turismo jaja.
Tomo nota de la web 🙂
Maria Carmen
enero 20, 2015 at 10:27 pm
Hola, aunque no soy muy amiga de mascotas, me ha gustado el articulo y la información que das en el, para las personas que comparten su vida con ellas.
pacorralonso
enero 20, 2015 at 10:49 pm
Muchas gracias Mari Carmen. Eres mi seguidora más fiel 🙂