Qué ver en el Lago de Idro. El paraíso oculto.

5/5 - (2 votos)

Si antes os hablaba de la belleza del Lago de Iseo, el Lago de Idro no se queda atrás. Casi no vamos a verlo, y por un cambio de planes decidimos ir por la zona del Lago de Idro y menos mal que así fue. Creo que de los tres Lagos que he visto (Lago de Iseo, Lago de Garda y Lago de Idro), mi favorito ha sido el Lago de Idro por la paz y tranquilidad que transmite.

lago de idro

Este lago quizás es uno de los menos conocidos, puede que por su pequeño tamaño, por eso no hay casi turistas y puedes disfrutar del Lago muchísimo más.

El Lago de Idro tiene una longitud de 10km y una profundidad máxima de 248m. Situado entre montañas, conserva pequeños pueblos a su alrededor con playas.

ruta pueblos lago de idro



Junto al Lago de Idro, las montañas de Maniva y Gaver se convierten durante el invierno en estaciones de esquí. Imagina las hermosas vistas de las pistas entre los bosques de abetos…

Un espectáculo de la naturaleza casi intacta que te hará disfrutar de ella en estado puro.

panoramica lago de idro

Los pueblos que hay alrededor del Lago de Idro son pequeños pueblos con encanto, que conservan intactos su antiguo aspecto, calles estrechas con casas de piedra y grandes jardines que se reflejan en el agua.

Pueblos que ver junto al Lago de Idro

Según vamos de Brescia en dirección al Lago de Idro, la ruta de pueblos que nos iremos encontrando es:

  • Gavardo: Es el primer pueblo que nos encontramos en la zona de Valsabbia. Tiene un centro histórico típico con casas antiguas que decoran el paso del río Chiese.
  • Sabbio Chiese: En este pueblo aún se pueden ver muchas antiguas construcciones de piedra. Dominado por el Santuario, edificado sobre los restos de un castillo medieval que en su interior tiene frescos del siglo XVI.
  • Vestone: Uno de los principales centros del valle.
  • Idro: Población con el mismo nombre que el Lago, compuesta por pequeñas casitas de piedra y calles estrechas.
  • Anfo: Pueblo con mucha actividad debido a sus playas junto al lago. Tiene un bonito casco histórico donde podemos visitar la iglesia e San Antonio con pinturas de los siglos XIV y XV.
    También podemos ver la Rocca, una fortaleza construida por los venecianos en 1486 pero reconstruida por Napoleón, desde 1802 escenario de combates. Aquí en el año 1866, Garibaldi tenía la sede de su comando.
  • Bagolino: Situado en una cuenca a 800m de altitud, Bagolino es un pueblo característico de la zona.

En toda esta zona es popular la construcción de pequeños pórticos, generalmente construidos en el siglo XV para embellecer las fachadas de las casas.

Paseos entre bosques y montañas

En esta zona son numerosas las excursiones que se pueden comenzar en los pueblos y que conducen hasta una altura superior a 3.000m. Caminos a través de montaña, valle, cañones…. increíble.

lago de iseo desde crone

¡Y en invierno el esquí!

Modernas instalaciones donde puedes esquiar en lugares con una gran belleza paisajística.

¿Te ha gustado? ¡Pues no te pierdas mi próxima publicación donde te contaré qué ver en Verona en un día! 🙂

 


Share on social networks

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *