Provincia de Burgos: Rutas en Espacios Naturales y Senderismo

Rate this post

La Provincia de Burgos es uno de esos lugares que te sorprenderán nada más llegar a él. Desconocía Burgos hasta que he tenido la suerte de vivir en la capital durante 2 años. Esto me ha permitido visitar, recorrer y disfrutar un montón de lugares de toda la Provincia burgalesa y que quiero compartir contigo.

La Provincia de Burgos cuenta con multitud de rutas que podemos realizar en Espacios Naturales, así como rutas de senderismo y, en general, relacionadas con la naturaleza y actividades al aire libre.

El paisaje que vamos a encontrar en la Provincia de Burgos

La Provincia de Burgos se encuentra en la meseta norte de la Península Ibérica. El paisaje que vas a encontrar en Burgos rompe por completo con la idea de tierras áridas y llanas de Castilla y León. En Burgos el paisaje se caracteriza por contar con grandes contrastes, montañas y llanuras.

  • La Sierra de la Demanda (Sistema Ibérico)
  • Cordillera Cantábrica
  • Cuenca Sedimentaria del Duero



Booking.com

Las Comarcas de la Provincia de Burgos

Las Merindades

La Comarca de las Merindades se sitúa al norte de la capital burgalesa. Es una comarca que se caracteriza por el paisaje montañoso, verde y húmedo, dada su cercanía con el Cantábrico.

Es una tierra con grandes contrastes, donde predominan los verdes valles, las montañas aisladas y las cascadas más caudalosas.

Espacios naturales en Las Merindades:

  • Ojo Guareña
  • Monte de Santiago
  • Valle de Mena
  • Montes de Somo y Valnera
  • Laguna de Gayangos
  • Embalse del Ebro
  • Monte Hijedo
  • Cascada de Las Pisas
  • Norte de los Cañones del Ebro
  • Norte de los Montes Obarenses
  • Valle de Valdivieso

neja

Sedano y las Loras

Caracterizada por una sucesión de cañones, parameras y loras, encontramos al norte de la Provincia de Burgos la Comarca de Sedano y las Loras.

Un espacio natural casi encantado con roca, agua y verdor como eje principal.

Espacios naturales en Sedano y las Loras:

  • Cañones del Ebro y Rudrón
  • Orbaneja del Castillo
  • Lora de Peña Amaya
  • Lora de La Ulaña
  • Fuentes del Odra
  • Páramo de Masa
  • Laguna de Cernégula
  • Páramo de la Lora

Desfiladeros del Ebro

La Ribera del Ebro y Condado de Treviño se encuentran rodeadas por una grandes montañas que ofrecen un paisaje de llamativos desfiladeros. Los desfiladeros más importantes son los de Pancorbo, Sobrón y Las Conchas.

Espacios naturales en Desfiladeros del Ebro:

  • Montes Obarenses
  • Desfiladero de las Conchas
  • Montes de Herrera
  • Desfiladero del Ayuda
  • Bosques de Bajauri y Obécuri

La Bureba

La Comarca de la Bureba presenta unos límites muy bien definidos que perfila una perfecta cuenca drenada por el curso del río Oca y sus afluentes, y cerrada al norte por los Montes Obarenses.

Espacios naturales en la Bureba:

  • Montes Obarenses
  • Diapiro de Poza de la Sal
  • Las Calderechas
  • Alto Oca

La Sierra de la Demanda

A la sombra de sus grandes y casi siempre nevadas cumbres, encontramos la Sierra de la Demanda.

Una zona con grandes atractivos turísticos que engloba lagunas de origen glaciar, extensos bosques de hayas, robles y pinos, y numerosas especies de fauna ibérica.

Espacios naturales en la Sierra de la Demanda:

  • Sierra de la Demanda
  • Cañón del Río Lobos
  • Dehesa de Puras de Villafranca
  • Montes de Oca
  • Bosques de Juarros
  • Lagunas de Neila
  • Necrópolis de Cuyacabras

Arlanza

La Comarca de Arlanza está en el Espacio Natural de la Yecla y los Sabinares del Arlanza. Aquí vamos a poder encontrar desfiladeros, cañones y uno de los más extensos sabinares del mundo con una abundante población de aves rapaces, como por ejemplo el buitre leonado.

Espacios naturales en la Comarca de Arlanza:

  • Desfiladero de la Yecla
  • Sabinares del Arlanza
  • Tierras de Lara
  • Monte de Retortillo
  • Ribera del Arlanza en Tordómar
  • Desfiladero del río Ura

Ribera del Duero

Por último, pero no por ello menos importante, nos vamos a conocer la Comarca burgalesa de Ribera del Duero.

Esta comarca meridional de Burgos está dividida por el río Duero y sus afluentes, y se caracteriza por un paisaje donde abunda el cultivo de viñas.

Los espacios naturales de esta comarca los vamos a encontrar en las riberas de los ríos y en zonas marinales.

Espacios naturales en la Ribera del Duero:

  • Páramo de Cerrato
  • Monte de la Ventosilla
  • Sotos y riberas de Río Duero
  • Alto de Casanova
  • Sotos y Riberas del Río Riaza
  • Pinares de Tubilla del Lago
  • Bosques de Valverde

La ciudad de Burgos: extensas zonas verdes

La capital burgalesa se encuentra en el centro geográfico de la Provincia. Una ciudad que se caracteriza por contar con numerosas zonas verdes y paseos por la ciudad.

Atravesada por el río Arlanzón, podrás disfrutar de un agradable paseo junto al mismo. Un paraíso ecológico donde viven aves acuáticas.

Alrededor de Burgos también encontramos espacios naturales que no te puedes perder:

  • Sierra de Atapuerca
  • Dehesa de Quintanapalla
  • Bosques de Castrillo del Val
  • Monte de San Quirce
  • Laguna de Cernégula

Dónde dormir en Burgos

Si estás planeando tu viaje a Burgos, te llevará algunos días. Por ello aquí puedes encontrar el mejor alojamiento para tu escapada a la Provincia de Burgos.



Booking.com

Share on social networks

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *