A continuación te pronpongo un PLANAZO de fin de semana, en nada más y nada menos que en Cuenca. El Otoño está dando los últimos coletazos, pero aún podemos disfrutar de preciosas estampas en la ciudad de Cuenca con una agradable temperatura (para las fechas que estamos).
En esta ocasión Currito también se ha venido de viaje, así que se puede ir con mascota y disfrutar de la ciudad sin problema.
INDICE
1) ¿Da tiempo ver Cuenca en un fin de semana?
Sí, si y sí. Cuenca es una ciudad de un tamaño medio, que es una opción ideal para pasar un fin de semana y disfrutar de su arquitectura.
En mi caso, fui el sábado por la mañana y regresé a casa el domingo por la tarde.
Durante todo el sábado he visto la ciudad de Cuenca, mientras que el domingo he aprovechado para ver la Ciudad Encantada en la Serranía de Cuenca.
He de decir que yo no soy de entrar en museos o cosas así, y realmente entro en aquellos lugares que me interesa conocer. Me gusta más pasear y perderme por las calles de las ciudades, disfrutar del ambiente de la ciudad, de su gente y su arquitectura.
2) Qué visitar en Cuenca en un fin de semana
Pues bien, como te he dicho, a mi me gusta pasear por las calles de la ciudad y perderme, así que a continuación te pongo los lugares que he podido visitar en mi fin de semana en Cuenca.
⇒ Casas Colgadas
Es el monumento más conocido de la ciudad. Las Casas Colgadas de Cuenca se encuentran en la hoz del río Huécar. Antiguamente, esta zona tuvo más casas colgadas, pero actualmente sólo se conservan 3.
En este tipo de construcción popular, abundan los componentes de madera.
⇒ Puente de San Pablo
Puente de hierro que cruza el río Huécar. En ese lugar hubo un primer puente de piedra construido entre 1533 y 1589 para conectar el Convento de San Pablo (actual Parador) y el centro de la ciudad, pero se derrumbó.
Es así que en 1902 se construyó el puente actual.
Como curiosidad, el proyecto se realizó por el ingeniero de caminos valenciano José María Fuster y Tomás, y erigido por George H. Bartle, cuya fundición, también valenciana, contaba con gran renombre por aquella época, quedando inaugurado el 19 de abril de 1903.
⇒ Catedral
La Catedral de Cuenca es el resultado de una compleja serie de aportaciones arquitectónicas. Estilo gótico normando y de finales del s.XII. La entrada cuesta 8€.
Se empezó a construir a finales del siglo XII, pero su núcleo fundamental tomó forma en el XIII; en el XIV se levantaron las naves que van desde el crucero hasta la fachada; la girola se transformó en el XVI para adaptar su estructura original a las nuevas concepciones estáticas. De esta época fue también su primera fachada, sustituída en el siglo XVIII por otra que fue preciso derruir a comienzos del XX.
⇒ Plaza Mayor
Uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. De forma irregular y con edificios de lo más coloridos, a un lado nos encontramos con la Catedral, mientras que al otro se sitúa el Ayuntamiento de Cuenca.
Aquí encontrarás restaurantes, tiendas de recuerdos y la Oficina de Turismo de Cuenca.
⇒ Calle Alfonso VIII
Es la calle principal de acceso a la Plaza Mayor tomó forma definitiva a lo largo del siglo XVIII. En ella se conservan casonas y coloridas construcciones populares de la ciudad.
⇒ Barrio de San Martín
Zona de la ciudad formada con construcciones estrechas y altas, conectadas a través de multitud de callejas enrevesadas.
⇒ Arco de Bezudo y Castillo
Forma parte de los restos de la fortaleza del Castillo, junto con una parte de un torreón y algunos restos de muralla. Se puede acceder a la parte alta del arco y disfrutar de unas bonitas vistas de Cuenca.
El acceso es gratuito.
⇒ Torre de Mangana
Situada en el solar que ocupaba el antiguo alcázar árabe.
También en sus alrededores se ubicó una sinagoga. Hoy en día es reloj municipal.
⇒ Torre y Puerta de San Juan
Una de las antiguas puertas de la muralla que rodeaba Cuenca y que permitía la entrada a la ciudad. Desde aquí accedemos a la parte del río Júcar donde tras bajar unas escaleras puedes disfrutar de un paseo a las orillas del Júcar.
⇒ La Hoz del Río Júcar
Algo que me ha sorprendido de Cuenca es toda la naturaleza que hay alrededor de la ciudad, un montón de zonas verdes para disfrutar del campo.
El paseo a las orillas del rio Júcar es espectacular y lo recomiendo. Hay varios senderos para poder realizar alrededor de la ciudad.
⇒ La Hoz del Río Huécar
El otro río que pasa por Cuenca es el Río Huécar. Por esta otra zona de la ciudad, también podrás dar un paseo y cruzar el Puente de San Pablo.
⇒ Ermita de las Angustias
En el paseo por la orilla del Júcar, en la ruta que va hacia el castillo, te encuentras con la Ermita de las Angustias.
⇒ Parador de Cuenca
Cruzando el Puente de San Pablo desde las Casas Colgadas, llegarás hasta el actual Parador de Cuenca con unas vistas increíbles sobre la hoz de río Huécar.
2) Visitar Ciudad Encantada
El Domingo, lo aproveché para visitar la Serranía de Cuenca y con ella la famosa Ciudad Encantada y El Ventano del Diablo.
Desde Cuenca, tardarás aproximadamente 40 minutos en llegar a la Ciudad Encantada. A medida que vas avanzando en el camino cada vez subirás más hasta llegar a 1500m de altura.
La Ciudad Encantada es un paraje natural español de formaciones rocosas calcáreas o calizas formadas a lo largo de miles de años. Hay un recorrido de unos 3km donde puedes ver las figuras más famosas.
La entrada cuesta 5€.
A continuación te muestro algunas de las figuras más famosas.
-
El tormo alto
-
Los barcos
-
Cara de hombre
-
El tobogán
-
El puente romano
-
Mar de piedra
-
El convento
3) El ventano del Diablo
De camino a la Ciudad Encantada te encontrarás con este espectacular mirador. ¡Pasen y vean!
4) ¿Dónde me he alojado en Cuenca?
Bueno, pues como venía Currito, no podíamos ir a cualquier sitio pues necesitaba que admitieran mascotas. Encontré un Complejo rural que cumplía con lo que buscaba y allí nos fuimos.
Se llama complejo rural Arco Iris situado a 5km de Cuenca, y la verdad que todo pintaba muy bien. Se trataba de una zona con 10 casitas rurales, cada una independiente de la otra, donde tenías tu propia cocina, salón, baño y habitaciones.
El salón cuenta con chimenea de leña para poder hacer uso de ella (a la entrada hay troncos para que los puedas coger).
Lo que no me gustó es que para un fin de semana se queda un poco corto para que la casa coja una temperatura agradable, y los ralladores no iban muy allá. Además de eso, hubo una serie de cosas como que la TV no funcionaba, la alcachofa de la ducha se salía y las almohadas eran bastante finas.
He de decir que yo no soy tikis-mikis para los alojamientos, y me suele dar bastante igual mientras sea acogedor y esté limpio. Este lugar estaba limpio, pero si que quizás le faltaban algunos detalles. Si la tv no funcionaba pues me da igual porque tampoco iba a verla, pero hay otras cosas que sí.
A mi me pareció una buena idea para verano o primavera cuando no haga tanto frío, pues cuenta con un espacio muy grande con piscina y zonas de juegos.
Si te interesa, de todos modos, aquí puedes encontrar más información sobre el Complejo Arco Iris.