5/5 - (1 voto)

Ruta de un día en coche por el Alto Arlanza en la Provincia de Burgos. Ideal para pasar un día entre naturaleza, descubrir necrópolis, huellas de dinosaurios y bosques infinitos.

Esta zona se denomina Alta Sierra de Pinares y se sitúa en el sureste de Burgos.

Los pueblos que forman esta denominación son:

  • Canicosa de la Sierra
  • Neila
  • Palacios de la Sierra
  • Quintanar de la Sierra
  • Regumiel de la Sierra
  • Vilviestre del Pinar

Es una zona montañosa al sur de la Sierra de la Demanda, en un área de gran diversidad y riqueza natural, cultural y paisajística.

La ruta va a tener como punto de salida Burgos capital, aunque bien es cierto que puedes desplazarte desde cualquier otra zona y una vez aquí seguir la ruta.

Te invito a conocer la infinidad de lugares con encanto de esta comarca, ¡sigue leyendo!

Ruta Alta Sierra de Pinares – Alto Arlanza desde Burgos

 

 

Qué ver / hacer en el Alto Arlanza

  • Palacios de la Sierra:

En plena sierra de la Demanda nos encontramos con Palacios de la Sierra. Una población con orígenes tan remotos como que se remontan al Paleolítico Inferior. Junto al Río Abejón se encuentran restos de lo que a parecer fue una mansión romana (Los paredores).

De su patrimonio histórico-artístico lo más destacable es la Iglesia de Santa Eulalia y la ermita de Nª Sª del Arroyal.

Sin duda, lo más interesante de Palacios de la Sierra son las Necrópolis que se encuentran en la población: La del Castillo es el yacimiento altomedieval más importante de España por su número de enterramientos y por su singularidad. Más de 500 tumbas miran el nacimiento del Sol.
En el término de Palacios de la Sierra también encontramos las Necrópolis de Nava, Necrópolis de Bañuelos y Necrópolis de Pajares.

 

  • Quintanar de la Sierra

Quintanar de la Sierra ha sabido adaptar a los nuevos tiempos su tradición arquitectónica, y por ello aún es posible encontrar en su casco urbano buenos ejemplos de la vivienda típica pinariega, adaptada al clima, con una característica chimenea cónica.

Como en las localidades del entorno su origen hay que buscarlo en el pueblo celtíbero de los pelendones. En estas tierras quedan además importantes necrópolis de la Alta Edad Media, como Cuyacabras, Cueva Andrés o Revenga y paisajes naturales como Peña “El Vaso”, Fuente Sanza y el Nacimiento el río Arlanza, El Chorlón y el “Paso de las Calderas”.

 

  • Neila

Entre bellísimas montañas (gran parte del año nevadas) se encuentra Neila. Un pequeño pueblo de ensueño que debes visitar.

El casco urbano cuenta con buenos ejemplo de casas blasonadas, como el Palacio de los Márquez, la Casa de los González de Prado o la Casa de Cuesta.

En Neila encontramos el Parque de las Lagunas Altas, en un circo glaciar a 2.000m de altitud.

 

 

  • Regumiel de la Sierra

Al oriente de la Provincia de Burgos, se encuentra Regumiel de la Sierra. El río Gumiel es el río que atraviesa Regumiel de la Sierra y el que da nombre a esta villa en la que los Dinosaurios, durante el cretácico inferior, dejaron sus huellas.

Junto a la iglesia del pueblo del S. XVI se distribuyen sobre una roca de arenisca, 83 sepulturas de su Necrópolis altomedieval.

En el Norte de Regumiel de la Sierra encontramos el Yacimiento El Frontal, un afloramiento icnológico, cuyo rastro bien definido pertenece a animales bípedos y tridácticos.

 

 

 

  • Canicosa de la Sierra

Entre otras cosas, en Canicosa de la Sierra nos encontramos con el Pino-Roble, un árbol germinado que por capricho de la naturaleza, es único en su especie.

Dentro de un tronco de Roble, podemos ver como ha crecido un pino, observándose una especie de abrazo del tronco del roble hacia el tronco del pino.

 

  • La Casa de Madera

Entre Quintanar de la Sierra y Regumiel de la Sierra, nos encontramos con este imponente edificio que seguro llamará tu atención. Es la Casa de la Madera y está construida con los materiales de la comarca por excelencia: piedra y madera.

En su interior podemos descubrir los entresijos de los árboles y su madera, y subir a un mirador en el que podremos admirar los montes que la rodean y la inmensidad de los bosques.

 

¿Dónde Comer en esta Ruta por el Alto Arlanza?

Para comer, nos pilló muy cerca de Neila, así que decidimos ir allí a ver que Restaurante encontrábamos para comer.

A decir verdad, no había mucha elección, de hecho no sé si era el único Restaurante en el pueblo, pero la verdad que comimos muy bien.

El Restaurante se llama Villaneila Hotel y Restaurante, con un menú de comida casera que nos costó 12€ en un día festivo, muy buen precio para el lugar donde se encontraba. Lo recomiendo.

 

 

Share on social networks

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *