La Metrópoli Verde de San Zadornil es un gran bosque que se encuentra dentro del Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil.
Se encuentra en la Provincia de Burgos, en la zona de Las Merindades y hace frontera con Álava.
A tan sólo 100km de Burgos, 90km de Bilbao o 50km de Vitoria. ¡No te pierdas este increíble lugar que no te dejará indiferente!
INDICE
¡El Nueva York de los Bosques está en Burgos! ¡No te lo puedes perder!
Descubriendo la Metrópoli Verde – El Nueva York de los Bosques
La Metrópoli Verde de San Zadornil, es un lugar cuya diversidad vegetal es tan grande que cuando paseas por sus senderos, la sensación es la misma que si lo hicieras por la ciudad más cosmopolita del mundo. De ahí su apodo como “El Nueva York de los Bosques“.
Dentro de la gran Metrópoli Verde encontramos una gran variedad vegetal, con especies autóctonas como especies de distintas partes del mundo.
La Metrópoli Verde está estructurada y comunicada entre si como una auténtica ciudad:
- Carreteras: Une Villafría de San Zadornil, San Zadornil y Arroyo de San Zadornil
- Avenidas: Pistas Forestales con buen firme
- Calles: Pistas Forestales con firme variable
- Callejuelas: Senderos
- Plazas: Nodo de comunicación y área recreativa
Barrios de la Metrópoli Verde
Como toda ciudad que se precie, en la Metrópoli Verde encontramos distintos barrios por los que caminar y descubrir cada uno de sus rincones:
- El barrio de las Hayas: Es el barrio alto. Aquí las Hayas se han instalado sobre suelos arcillosos que retienen bien la humedad formando un barrio casi exclusivo en el que la frondosidad y la disposición de sus hojas generan un ambiente de oscuridad que impide a otras especies acomodarse junto a ellas.
- El barrio de los Pinaster: Esta zona arenosa y seca es la única dentro de la ciudad en la que viven los pinos resineros.
- El barrio de las Encinas: Esta comunidad se ha instalado en una de las zonas más soleadas y de suelos más pobres. Las encinas se dejan acompañar de enebros, arces de Montpellier, e incluso de algún haya.
- El barrio de los Castaños: Este es su barrio y en él viven los ilustres Castaños Centenarios.
- El barrio de los Extranjeros: fue creado a mediados del siglo pasado y en él viven especies de coníferas que proceden de lugares tan lejanos como los Alpes o Norteamérica
Texto los Centenarios Castaños:
“Mi abuelo se ha empeñado
en que suba con el a por
castañas. Dice que no
se coger los erizos y que
cuando me pincho me quejo demasiado.
Que los jóvenes ya no somos como los de antes.
Y ahora es cuando vuelve
a contarme la historia de que estos castaños tienen cientos
de años.
No sé porqué son sus
preferidos.
Quizá sea porque
junto a ellos besó por primera vez a la abuela,
o porque un año dieron tantas castañas que
pudo comprarse esa escopeta que me va a dejar en herencia.
Algún día vendré yo, solo,
en busca de recuerdos.”
Miradores de la Metrópoli Verde
A lo largo de todo el parque natural puedes disfrutar de unas increíbles vistas desde sus numerosos miradores panorámicos.
- Mirador de Peña Carrias
- Mirador del Valle
- Mirador Panorámico (en el barrio de las Hayas)
Plazas de la Metrópoli Verde
Como cualquier ciudad que se precie, contamos con numerosas plazas, lugares amplios y que cuentan con un pequeño área recreativa para poder descansar y recuperar fuerzas.
Los nombres de estas plazas son los nombres originarios con los que antiguamente las personas que acudían a la montaña conocían estos lugares.
- El Casumbo 1.037m altura
- Los Barrucales 998m altura
- Memburelle 789m altura
- La Resilla 942m altura
- Los Barrerones 966m altura
- El Ampo 974m altura
Centro de Visitantes
El centro de visitantes de la Metrópoli Verde se encuentra en San Zadornil. Está nada más entrar al pueblo, lo verás sin ningún problema.
Es recomendable pasar por allí antes de dirigirte a la montaña pues te darán un mapa en papel muy útil a la hora de seguir una ruta. No obstante, está todo muy bien indicado una vez te adentras en la montaña y no hay lugar a perderse.
Si con toda esta información que te he proporcionado tienes suficiente, puedes conseguir el Mapa de la Metrópoli Verde aquí, para así ir directamente a aquello que más te interese.
En el Centro de visitantes también tienes la opción de hacer una ruta guiada, alquilar bicicletas eléctricas, etc.
La Metrópoli Verde en Coche – Cómo llegar
La Metrópoli Verde en San Zadornil cuenta con una serie de carreteras que comunican los tres pueblos que encontramos y en los cuales podrás dejar tu vehículo aparcado.
Solamente hay estos tres puntos para dejar tu vehículo.
- San Zadornil
- Arroyo de San Zadornil
- Villafría de San Zadornil
Una vez dejes tu vehículo aparcado en cualquiera de estos tres pueblos, tienes acceso a la montaña a través de sus distintas rutas.
La Ruta que yo he hecho en la Metrópoli Verde
Como habéis visto la Metrópoli Verde es un lugar muy extenso y, en mi caso, solo pude realizar una pequeña ruta por motivo del mal tiempo y las tormentas.
- Coche aparcado en Arroyo de San Zadornil
- Desde ahí nos adentramos en la montaña a través de una avenida de 0,7km
- Tomamos la primera callejuela que hay de 0,7km de camino al Barrio de los Castaños
- Calle de 0,3km para llegar al Barrio de los Castaños
- Vuelta por el mismo camino hasta llegar a un cruce donde hay una callejuela
- Callejuela de 0,8km para pasar por el Barrio de los Extranjeros
- Llegamos a la Plaza La Resilla
- De ahí regresamos a través de una avenida de 3,4km hasta llegar al punto de salida.
Total distancia aproximada: 6,2km
Donde Comer cerca de la Metrópoli Verde
Si hace buen día, puedes llevar comida y aprovechar las numerosas áreas recreativas para comer en plena naturaleza.
En nuestro caso, debido al mal tiempo de tormentas, fuimos a comer a un pueblo que está al lado, se llama Lalastra.
Es un pueblo muy pequeño donde hay un Restaurante llamado Restaurante-Casa Rural Valderejo Etxea. Ahí comimos un Menú con entrantes, plato principal y postre, más infusiones. Total para 2 personas un festivo: 50€.
Calidad buena y lugar muy agradable.
Si tienes alguna duda, consulta sobre la Metrópoli Verde, no dudes en contactar conmigo.
2 comments
Pingback: La Metrópoli Verde en Otoño - Descubre el Barrio de las Hayas
LAURA
octubre 8, 2021 at 9:08 am
Me gustaría hacer la ruta de la Metrópoli Verde con mis perritas y tengo la duda de si los perros pueden acceder a élla.
Gracias