Rate this post

La Vía Verde de la Jara es una Vía Verde situada en la Provincia de Toledo. Tiene una distancia de 52km (ida) y a través de ella recorremos un paisaje virgen que en alguno de sus tramos se hace junto al Río Tajo. ¿Te vienes conmigo a descubrir la Vía Verde de la Jara? Sigue leyendo todos los detalles y seguro que te entran ganas de hacer esta bonita ruta.




La Vía Verde de la Jara

Esta vía verde comienza en la localidad toledana de Calera y Chozas y forma parte de la Red Nacional de Caminos Naturales.

Historia de la Vía Verde de la Jara

La Vía Verde de la Jara inicialmente estaba proyectada como un trazado para la circulación del ferrocarril, el cual nunca llegó a terminarse. Esta vía tenía como objetivo unir las localidades de Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz), uniendo los valles del Río Tajo y el Río Guadiana.

Las obras se iniciaron a finales de los años 20, se excavaron túneles y elevaron grandes viaductos de hormigón, incluso se llegó a instalar vía desde Villanueva de la Serena hasta Logrosán (Cáceres).

Con motivo del abandono de esta vía de ferrocarril, se crea la Vía Verde de la Jara sobre este trazado desde la población de Calera y Chozas hasta Santa Quiteria.

Cómo llegar a la Vía Verde de la Jara por carretera

  • Desde Madrid y Extremadura, la mejor forma de llegar a Calera y Chozas es por la Autovía de Extremadura A-5 donde debemos tomar la salida 130 a Velada y Calera y Chozas, posteriormente, 6 Km. de la CM-9410 nos conducen al casco urbano, en su estación de tren nace la Vía Verde de la Jara.
  •  Desde Córdoba hay varios puntos de acceso a lo largo de la carretera nacional N-502:
    • Antes de llegar a Sevilleja de la Jara, en el desvío a El Campillo de la Jara tomaremos una carretera autonómica que, en su kilómetro 17, nos dejara en un acceso con parking para vehículos a la Vía Verde de la Jara.
    • Pasado Sevilleja de la Jara, a la altura de Gargantilla, podemos tomar el desvío a El Campillo de la Jara, después de 4 kilómetros este camino asfaltado nos dejará a los pies de la estación de Campillo-Sevilleja, donde se pueden estacionar los vehículos.
  •  Antes de alcanzar el casco urbano de Belvís de la Jara, existe un desvío que, en 5 kilómetros, nos acercará a Aldeanueva de Barbarroya, desde aquí no será difícil alcanzar la antigua estación, que está dentro del casco urbano.
  • Por último, a la altura de Alcaudete de la Jara, una carretera que termina en Calera y Chozas nos conducirá, después de algunos kilómetros, hasta una zona que nos permitirá detener nuestro vehículo en las cercanías de la entrada de la Finca El Arco, para pasear por esta zona de la Vía Verde de la Jara.




Trayecto de la Vía Verde de la Jara

  • Calera y Chozas – Estación
  • Silos
  • Puente Amador o Viaducto Azután sobre el Río Tajo
  • Aldeanueva de Barbarroya – Estación
  • Viaducto del Riscal del Cuerpo
  • Apeadero de pilas
  • Apeadero de Nava – Fuentes
  •  Campillo – Sevilleja – Estación
  • Apeadero de la Cervilla
  • Santa Quiteria
  • Minas de Santa Quiteria – Estación

Comenzamos nuestra ruta en la Estación de Tren de Calera y Chozas, la única estación en uso de toda la Vía Verde que actualmente es paso obligado para los trenes que desde Madrid se dirigen a Extremadura y Portugal.

Desde aquí continuamos el trazado hacia el sur en paralelo a la carretera hasta encontrarnos con un paso a nivel, este es el único contacto con carreteras en toda la vía verde. Seguimos en una larga recta entre tierras de regadío hasta llegar al Apeadero de Silos. Una vez aquí el paisaje se vuelve más denso y discurriremos entre un bosque mediterráneo.

En el km 9 encontramos la Fuente de la Garrapata al margen derecho del camino, tras una higuera.



Tras pasar dos túneles y llegar a aproximadamente el km 13, nos encontramos con el sorprendente valle y sus laderas y el Puente Amador o Viaducto Azután sobre las aguas del Río Tajo. El Embalse de Azután queda a nuestros pies. Admiramos las vistas y continuamos la ruta hacia Aldeanueva de Barbarroya con una pequeña subida (km 17).

En Aldeanueva de Barbarroya vamos a poder ver la Estación de Tren y aprovisionarnos de agua en la fuente que hay. Una vez pasada Aldeanueva de Barbarroya nos encontramos el apeadero de pilas en el km 25. De aquí en adelante el paisaje cambiará y dará lugar a la pizarra, la jara y túneles.

En el km 29 encontramos la Estación de Nava – Fuentes donde hay otra fuente. Seguimos avanzando hasta llegar a la Estación de Campillo – Sevilleja en el km 37. De aquí en adelante nos espera una solitaria ruta que solo se verá sorprendida por el apeadero de la Cervilla. Cada vez estamos más cerca de Santa Quiteria y el fin de la ruta. En el km 52 finaliza el trayecto de la Vía Verde de la Jara. Las obras continuaron hacia tierras extremeñas, pero la Vía Verde de la Jara finaliza aquí, en Santa Quiteria.

Datos de la Vía Verde de la Jara

  • Distancia: 52km (ida).
  • Dificultad: Fácil, es un terreno muy llano, en ocasiones asfaltado. Puedes hacer hasta donde quieras y darte la vuelta.
  • Estado de conservación: Hay que tener precaución en los túneles porque no tienen luz y si ha llovido pueden tener charcos.



Cómo hacer la Vía Verde de la Jara

Puedes hacerla como tú quieras, a pie o en bici es lo más común. Yo la he hecho en bici de montaña y me ha gustado mucho, como mencionaba anteriormente es un terreno llano y sin complicaciones. Muy recomendable.



Share on social networks

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *